top of page

Incentivos tributarios impulsan proyectos renovables en Colombia.

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 6 oct
  • 3 Min. de lectura

Boom de incentivos tributarios para proyectos renovables en Colombia.: Más de 13.400 solicitudes impulsan la transición energética.


servicio de logistica para proyectos de energia renovable


En el marco del impulso a la transición energética en Colombia, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) ha reportado un incremento sin precedentes en las solicitudes para acceder a los incentivos tributarios destinados a proyectos renovables en Colombia y de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), Gestión Eficiente de la Energía (GEE) e hidrógeno verde.


Según la entidad, en lo corrido del actual gobierno se han recibido más de 13.400 solicitudes, cifra transporte de componentes de energias renovablesque evidencia el creciente compromiso de empresas y ciudadanos con la implementación de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Este mecanismo fiscal busca fortalecer la competitividad del país y acelerar la adopción de alternativas limpias en sectores como la energía solar, eólica, electromovilidad y la eficiencia energética en edificaciones e industrias.


Un crecimiento sostenido en la transición energética

Los datos de la UPME muestran una tendencia de crecimiento constante entre 2023 y 2025.


  • En 2023 se registraron 2.864 solicitudes.

  • En 2024, las solicitudes aumentaron a 5.617.

  • Y en lo corrido de 2025 ya se contabilizan 4.288 solicitudes.


Estas cifras reflejan no solo el interés del sector privado, sino también la consolidación de una política pública coherente con los objetivos de descarbonización y desarrollo sostenible del país.


Beneficios fiscales que impulsan la inversión verde

El esquema de incentivos permite a los inversionistas acceder a beneficios que mejoran la rentabilidad y viabilidad de sus proyectos de energía limpia. Entre los principales destacan:


  • Deducción de renta del 50 % del valor invertido, aplicable hasta por 15 años.

  • Exclusión del IVA en la compra de equipos, maquinaria y servicios asociados.

  • Exención arancelaria en la importación de equipos e insumos necesarios.

  • Depreciación acelerada de activos, lo que facilita la recuperación de la inversión en menor tiempo.




Colombia avanza hacia un futuro energético sostenible.


La respuesta positiva del sector empresarial y de los desarrolladores de proyectos es una señal clara del compromiso con un modelo económico más verde y resiliente. Con el fortalecimiento de estos incentivos, el país se posiciona como un referente regional en el desarrollo de energías renovables y la innovación tecnológica para mitigar el cambio climático.


En definitiva, la estrategia liderada por la UPME reafirma que la transición energética en Colombia no solo es una política ambiental, sino una oportunidad para potenciar la productividad, generar empleo y atraer inversión extranjera hacia un futuro más sostenible y competitivo.


Colombia se consolida como un referente regional en energías renovables gracias a la coherencia entre política pública, incentivos económicos y compromiso empresarial. Iniciativas como la electromovilidad, la energía solar fotovoltaica, la energía eólica y la eficiencia energética industrial están transformando el panorama energético nacional.



Ante este panorama de mercado en crecimiento las empresas que desarrollan proyectos de energías renovables necesitarán de aliados que les permitan gestionar las diferentes etapas,siendo un tema clave la capacidad para gestionar de forma eficiente la gestión logística.




Contenido relacionado







📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h



Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética



Reporta novedades

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401

bottom of page