ANLA impulsa la normativa para parques solares en Colombia
- Roldán Logistics
- 15 ago
- 3 Min. de lectura
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha concedido la licencia ambiental a un proyecto de energía solar de considerable envergadura, Parque Solar Achira, el cual incluye su respectiva línea de transmisión. Este proyecto se ubica en el departamento del Huila y representa un hito importante.
Es el primer proyecto licenciado bajo el Decreto 852 de 2024, que asigna a la ANLA la evaluación de proyectos FNCER con capacidades entre 50 y 100 MW. Este decreto asigna al ANLA la responsabilidad de evaluar iniciativas de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) dentro de un rango de capacidad específico. La planta solar, desarrollada por una sociedad privada, cuenta con una capacidad instalada significativa y abarca una extensión considerable de terreno. Incluirá módulos fotovoltaicos con tecnología de seguimiento solar y una línea de transmisión que se conectará a la red nacional.
Según la dirección de la ANLA, el análisis del proyecto se completó en un tiempo menor al establecido por la regulación, sin que esto comprometiera la solidez técnica ni la participación de la comunidad. La evaluación demuestra la capacidad institucional para responder con eficiencia a la transición energética del país.
“Este proyecto marca un hito regulatorio, técnico y social. Su evaluación fue completada en un tiempo menor al estipulado por la normatividad vigente, demostrando la capacidad institucional de responder con eficiencia, sin sacrificar el rigor técnico ni la participación territorial”, afirmó a medios la directora general de la ANLA.
Durante el estudio de Impacto ambiental, se promovieron activamente mecanismos de participación ciudadana para identificar y gestionar los posibles impactos. La entidad reforzó estos espacios con una validación técnica que incorporó las percepciones locales al proceso. Además, se establecieron compromisos para implementar programas de monitoreo ambiental con la colaboración de las comunidades.
El análisis técnico fue liderado por un grupo especializado de la ANLA, compuesto por expertos en una amplia variedad de disciplinas, como biología, sociología, derecho ambiental y gestión de riesgos, entre otras.
A junio de 2025, el 61,9 % de la capacidad solar instalada en Colombia se concentra en la región Caribe, con Atlántico a la cabeza (553 MW), seguido por Cesar, Córdoba, Caldas y Tolima, que en conjunto representan el 69 % del total nacional.
Otros proyectos de energía solar que esperan aprobación de la ANLA
Varios proyectos de energía solar en Colombia están a la espera de la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Entre ellos se encuentra el Parque Solar Aries, con una potencia de 175 MW, que busca incorporarse al sistema de transmisión nacional.
Parque Solar El Espino: Licencia ambiental otorgada para un proyecto de 200 MW en Córdoba.
Línea de Transmisión del Parque Solar Guayacanes: ANLA otorgó viabilidad ambiental a la línea de transmisión, que permitirá fortalecer el Sistema Interconectado Nacional.
Parque Solar Puerta de Oro: Ubicado en Cundinamarca, con una capacidad instalada de 359 MW.
Parque Solar Guayepo III: Con capacidad de 200 MW, ubicado en Atlántico, y su línea de evacuación de 500 kV.
Parque Solar de Virginia: ANLA otorgó licencia ambiental y aprobó la línea de conexión de la subestación.
En Roldán Logistics somos expertos en transporte especializado para paneles solares y equipos fotovoltaicos, asegurando entregas seguras y a tiempo en cualquier zona del país.
Contenido relacionado
📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h
Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética
Reporta novedades
Línea Ética Roldan Logística
018007522222
teléfono móvil: 316 358 1401


