top of page

Caso de estudio: Importar maquinaria pesada proyecto energético

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 18 minutos

Una empresa constructora internacional ganó la licitación para el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico en Colombia. Su reto principal era importar maquinaria pesada —grúas, turbinas y equipos especializados— desde Asia y Europa, cumpliendo con estrictos cronogramas de obra y regulaciones aduaneras locales.


El cliente tenía experiencia en proyectos internacionales, pero desconocía los procedimientos aduaneros en Colombia, los permisos especiales para carga sobredimensionada y los tiempos reales de despacho.


La empresa importadora necesitaba una amplia gama de maquinaria pesada, ya que el proyecto involucraba desde el movimiento de grandes volúmenes de tierra hasta el manejo de componentes de alto valor y peso. La maquinaria se puede clasificar según la etapa de la construcción.

Movilizamos maquinaria como excavadoras ; esenciales para la preparación del terreno, la creación de cimientos para la casa de máquinas y la excavación de los canales de desvío y la cimentación de la presa. Se utilizan modelos de gran tamaño para maximizar la eficiencia.

Motoniveladoras (Graders) necesarias para nivelar y dar forma a las superficies, especialmente en la construcción de los caminos de acceso al proyecto.


Perforadora de orugas o perforadora rotativa, utilizada para realizar perforaciones en el suelo para diversos fines, como la exploración geológica, la instalación de pilotes, la perforación de pozos de agua y la construcción de anclajes. Se distingue por su chasis de orugas, que le permite moverse con facilidad en terrenos difíciles e irregulares. Este tipo de perforadoras son equipos especializados que se emplean para crear orificios en la roca o el suelo utilizando un sistema de rotación.


transporte terrestre de carga extradimensionada


¿Cuáles fueron los desafíos logísticos identificados para importar maquinaria pesada ?


  • Complejidad en la clasificación arancelaria de la maquinaria y sus partes.

  • Necesidad de permisos y coordinaciones especiales ante la DIAN, la ANLA y el Ministerio de Transporte.

  • Transporte desde puerto hasta zona de obra en terrenos de difícil acceso.

  • Riesgo de sobrecostos por demoras en nacionalización.

  • Alta presión en cumplimiento de hitos del cronograma de la obra.



Como operador logístico integral y agencia de aduanas, Roldán logistics diseñó un plan en tres fases:


  • Diagnóstico y planeación anticipada

    Estudio detallado de la maquinaria y sus componentes.

    Clasificación arancelaria anticipada para evitar errores en la declaración de importación.

    Identificación de tratados de libre comercio aplicables que permitieran reducción arancelaria.


  • Gestión aduanera y permisos

    Tramitación de licencias y autorizaciones especiales para la entrada de equipos.

    Coordinación con autoridades portuarias y de transporte para rutas seguras de movilización de carga sobredimensionada.

    Implementación de Aduana en Línea y trazabilidad digital para que el cliente tuviera visibilidad 24/7.


  • Ejecución logística

    Despacho controlado desde el puerto hasta la obra con escolta y monitoreo satelital.

    Supervisión de cargue y descargue con estándares de seguridad industrial.

    Coordinación con transportadores especializados para superar restricciones viales.


requisitos para importar maquinaria pesada en Colombia

¿Cuáles fuerons los resutados en la operación logística?


✅ Reducción del 18% en costos logísticos gracias a la aplicación de beneficios arancelarios.

✅ Nacionalización de la maquinaria en 50% menos tiempo frente al promedio del sector.

✅ Cero sanciones aduaneras ni retrasos por documentación.

✅ Cumplimiento puntual del cronograma de la obra, evitando sobrecostos millonarios por inactividad.


Aprendizajes clave para otros importadores de maquinaria pesada


  • La planeación anticipada es determinante: clasificar, documentar y tramitar permisos antes de que la carga llegue al país.

  • Contar con un aliado logístico integral permite tener una sola coordinación en aduanas, transporte y permisos, reduciendo riesgos.

  • La tecnología en trazabilidad asegura confianza y comunicación constante con el cliente.



1. Detalles del embarque marítimo


  • Origen del envío: Puerto de Shanghái (China).

  • Destino marítimo: Puerto de Buenaventura (Colombia).

  • Tipo de carga: 6 piezas de turbinas hidráulicas + accesorios.

  • Peso total: 320 toneladas.

  • Volumen total: 1,200 m³.

  • Tipo de buque utilizado: Breakbulk vessel (especializado en cargas sobredimensionadas).

  • Tiempo de tránsito estimado: 32 días.


Manipulación en puerto de origen y destino


  • En Shanghái:

    • 2 grúas de pórtico de 450 toneladas cada una.

    • Tiempo de cargue: 18 horas (incluyendo estiba y aseguramiento).

  • En Buenaventura:

    • Se requirió una grúa móvil portuaria de 500 toneladas para la descarga.

    • Tiempo de descarga: 22 horas (con operación continua).

    • Coordinación de permisos con la Dirección General Marítima (DIMAR) y la DIAN.


👉 Valor agregado: Se eligió un servicio Breakbulk en lugar de contenedores flat rack, reduciendo costos de manipulación y riesgos de retrasos.


gestion de riesgos logisticos para cargas pesadas

Fase de transporte terrestre de carga extradimensionada:


Una de las fases más desafiantes del proyecto fue el traslado de la maquinaria pesada desde el puerto de llegada hasta el municipio de Ituango (Antioquia). Este trayecto, de más de 700 km desde Cartagena y alrededor de 400 km desde Medellín, implicó condiciones viales de alta complejidad: vías de montaña, curvas cerradas, puentes con restricciones de peso y pasos en zonas rurales.


Para garantizar la seguridad de la operación:

  • Se diseñó una ruta logística especial en coordinación con la ANI, la Policía de Carreteras y las autoridades locales, contemplando desvíos y horarios específicos para la movilización.

  • Se utilizaron vehículos modulares hidráulicos (SPMTs y lowboys) capaces de distribuir cargas superiores a las 200 toneladas.

  • En algunos tramos fue necesario reforzar puentes y realizar obras temporales de infraestructura, asegurando la transitabilidad de los equipos.

  • La operación terrestre contó con escoltas y convoyes de seguridad, que incluyeron patrullas viales y equipos de soporte técnico en carretera.


El tiempo de tránsito estimado fue de 15 a 20 días, debido a la velocidad reducida requerida (máximo 10-15 km/h en ciertas zonas) y a las paradas programadas para revisar la estabilidad de la carga.




Si tu empresa enfrenta un reto similar —ya sea en infraestructura, energía o proyectos industriales en Roldán Logistics y Project division podemos ayudarte a diseñar un plan logístico que garantice eficiencia y cumplimiento.


📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h





Contenido relacionado






📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h



Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética



Reporta novedades

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401

bottom of page