top of page

Comercio exterior para proyectos de energía renovables.

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 19 feb
  • 5 Min. de lectura

Requerimientos de comercio exterior para proyectos de energía renovable:

Claves para una logística eficiente.


El mundo cada se enfrenta al cambio climático y para afrontarlo y uno de los temas más importantes para gobiernos y empresas es la sostenibilidad, lo que ha impulsado el crecimiento de los proyectos de energía renovable como una factor clave para el futuro del planeta. Sin embargo, detrás de cada parque eólico, planta solar o central hidroeléctrica, hay un complejo sistema de operaciones de comercio exterior y logística internacional que garantiza su éxito.

 

Para quienes están involucrados en este sector, entender los requerimientos de comercio exterior no es solo una necesidad, sino una oportunidad para optimizar procesos, reducir costos y asegurar la viabilidad de los proyectos. Por ejemplo en Colombia durante el 2025 se invertirán USD$500 millones de dólares de inversión privada estimada, proveniente de Suecia, España, Francia, Chile, Reino Unido, Alemania y China, Colombia espera terminar este año con 19 nuevos proyectos de energía renovable de mediana y gran escala, que totalizarán 670 megavatios (MW): 30 MW (dos proyectos) se pusieron en marcha en enero; y 640 MW (17 proyectos) están en construcción.

A continuación, exploramos los aspectos más relevantes que toda empresa del sector energético debe considerar.

 



servicios de logistica parques solares

Gráfico obtenido de www.larepublica.co


1. Regulaciones y normativas internacionales

Cada país tiene sus propias normativas en materia de importación y exportación de equipos para energía renovable. Desde paneles solares hasta turbinas eólicas, es fundamental conocer los aranceles, tratados comerciales y requisitos de certificación aplicables. Por ejemplo, muchos países exigen certificaciones específicas para garantizar que los equipos cumplan con estándares de calidad y seguridad.

 

Además, es crucial estar al tanto de las normativas ambientales, ya que los proyectos de energía renovable suelen estar sujetos a rigurosos controles para asegurar su alineación con los objetivos de sostenibilidad global.


 Por ejemplo en Colombia, los proyectos de energías renovables se regulan mediante la Ley 1715 de 2014, la Ley 2099 de 2021, y el Decreto 1476 de 2022


2. Gestión de la cadena de suministro

La logística internacional juega un papel determinante en el éxito de los proyectos de energía renovable. La importación de equipos especializados, como generadores eólicos o inversores solares, requiere una planificación minuciosa y una coordinación eficiente entre proveedores, transportistas y agentes de aduanas.

 

Uno de los mayores desafíos es el transporte de cargas de gran tamaño o peso, que suelen requerir permisos especiales y rutas específicas. Aquí, contar con un socio logístico experto en transporte multimodal (marítimo, aéreo y terrestre) puede marcar la diferencia entre un proyecto que avanza sin contratiempos y uno que se ve frenado por retrasos costosos.

 

3. Documentación y cumplimiento aduanero

El comercio exterior exige una documentación precisa y completa. Facturas comerciales, listas de empaque, certificados de origen y documentos de transporte son solo algunos de los requisitos indispensables para evitar retenciones en aduanas.

 

En el caso de los proyectos de energía renovable, es común que los equipos sean enviados desde diferentes partes del mundo, lo que añade complejidad al proceso. Por ello, es fundamental contar con un equipo especializado en gestión aduanera que garantice el cumplimiento de todas las normativas y agilice los trámites.

 

4. Costos logísticos y optimización de recursos

Los proyectos de energía renovable suelen involucrar inversiones significativas, y los costos logísticos pueden representar una parte importante del presupuesto. Para minimizar estos gastos, es esencial realizar un análisis detallado de las rutas de transporte, los tiempos de entrega y las opciones de almacenamiento.

 

La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data puede ayudar a prever posibles cuellos de botella y optimizar la cadena de suministro. Además, establecer alianzas estratégicas con proveedores locales puede reducir los tiempos de entrega y los costos asociados al transporte internacional.

 

5. Sostenibilidad en la logística

Curiosamente, uno de los mayores desafíos de los proyectos de energía renovable es garantizar que su propia logística sea sostenible. Esto implica buscar alternativas de transporte con menor huella de carbono, como el uso de barcos de bajo consumo energético o la consolidación de cargas para reducir el número de viajes.

Estos 5 temas son esenciales para facilitar el comercio exterior de componentes y cargas que son necesarias para el desarrollo de los parques solares y eólicos en Latinoamérica y Colombia.



¿Cuáles son los desafíos del comercio exterior para proyectos de energías renovables?


Caso de estudio parque eólico de vientos del Istmo en México


Contexto del proyecto

El Parque Eólico Vientos del Istmo, ubicado en el estado de Oaxaca, México, es uno de los proyectos de energía renovable más ambiciosos de América Latina. Con una capacidad instalada de 132 MW, este parque eólico fue diseñado para abastecer de energía limpia a miles de hogares y empresas, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad del país.

las oportunidades que ofrece este mercado en constante crecimiento.



  1. Importación de turbinas eólicas desde Europa:

    Las turbinas eólicas utilizadas en el proyecto fueron fabricadas en Alemania y Dinamarca, lo que implicó un complejo proceso de transporte marítimo internacional. Cada turbina constaba de componentes de gran tamaño, como torres de más de 80 metros de altura y aspas de más de 50 metros de longitud.


  2. Infraestructura portuaria y transporte terrestre:

    Una vez que las turbinas llegaron al puerto de Veracruz, el siguiente desafío fue transportarlas hasta el sitio del proyecto en Oaxaca. Esto implicó la coordinación de una cadena de suministro multimodal, que incluyó el uso de camiones especializados para cargas de gran tamaño.


  3. Cumplimiento de normativas ambientales y aduaneras:

    México tiene regulaciones estrictas en materia de importación de equipos para proyectos de energía renovable. El equipo del proyecto tuvo que asegurarse de que todas las turbinas cumplieran con los estándares ambientales y de seguridad exigidos por el gobierno mexicano. Esto incluyó la presentación de certificados de calidad y la realización de inspecciones en aduana.


  4. Coordinación con proveedores locales e internacionales:

    El éxito del proyecto dependió en gran medida de la coordinación entre proveedores internacionales (fabricantes de turbinas) y proveedores locales (empresas de transporte y construcción). Esto implicó la gestión de plazos de entrega, la resolución de problemas de comunicación y la adaptación a imprevistos, como retrasos en la fabricación o cambios en las condiciones climáticas que afectaron el transporte marítimo.



contratar servicios de logística

Los proyectos de energía renovable desafían las prácticas tradicionales de comercio exterior y logística. Para garantizar su éxito, es esencial contar con un enfoque integral que combine conocimiento técnico, planificación estratégica y un compromiso genuino con la sostenibilidad.



Roldán Project Division ha prestado de servicios de logística integral a grandes proyectos de energías renovables en Colombia, Apostamos por la colaboración entre expertos en comercio exterior, logística y energía renovable para superar los desafíos y aprovechar





Consulta el código de Roldán Logistics



 Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222 por

Teléfono móvil: 316 358 1401

Horario de atención de lunes a viernes,

de 7:30 am a 5:30 pm.

Comments


bottom of page